



MIÉRCOLES
Horario: 8:00 a 14:00
Dirección: C. Albéniz, 33940 San Martín del Rey Aurelio, Asturias.
san martín del rey aurelio informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: C. Nicanor Piñole, 2, 33950 Sotrondio, Asturias.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 985 67 00 50
Página Web: Ayto San Martín del Rey Aurelio
San Martín del Rey Aurelio, es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias y una localidad de dicho concejo, capital del mismo.
El concejo limita al norte con Siero, al este con Laviana y Bimenes, al oeste con Langreo y al sur con Mieres y nuevamente con Laviana. La capital está formada por tres distritos: Sotrondio, El Entrego y Blimea.
Geografía
El municipio se estructura en torno a una serie de valles y cordales cuyas aguas vierten al río Nalón, que atraviesa el concejo por su parte central con una orientación Sureste-Noroeste.
La zona alta del concejo se encuentra en el Paisaje protegido de las Cuencas Mineras de Asturias.
Geología
Desde el punto de vista geológico San Martín del Rey Aurelio, está comprendido en su mayoría dentro del terreno carbonífero del centro de Asturias, estando representados sus tres tramos, siendo el correspondiente al inferior el de mayor presencia.
El carbón alterna con arenisca gris y algo de pizarras, siendo prácticamente nula la presencia de bancos de pudinga caliza.
Clima
Respecto a su clima, hay que comentar que pertenece al oceánico, como en el resto de Asturias, pero presenta ciertas peculiaridades como es un ligero descenso del índice medio de precipitaciones anuales, algunos caracteres muy atenuados del clima continental.
La población crece durante finales del siglo XIX y comienzos del XX gracias a que la actividad económica aumentaba y la economía agraria se transformaba en minera. Esta tendencia se invierte en estos últimos años, debido sobre todo a la crisis de la minería.
De este modo observamos como en 1837 la población del concejo es de 2155 personas que se mantiene constante hasta 1850 en el que se produce un aumento significativo, al duplicar la población gracias a la actividad minera.