



SÁBADO
Horario: 9:00 a 14:00
Dirección: C. Félix Rodríguez de la Fuente, 5-3, 06518 La Codosera, Badajoz.
la codosera informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza Ejido Luz, s/n, 06518 La Codosera, Badajoz.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 924 40 40 52
Página Web: Ayto La Codosera
La Codosera es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).
Demografía
La población es de 2131 habitantes (INE 2017), distribuida entre el núcleo principal y varios núcleos dependientes o aldeas como Bacoco, El Marco (donde está el puente internacional más pequeño del mundo), La Rabaza, La Tojera, La Varse y La Vega.
Historia
Los primeros restos de habitantes en la zona, se remontan al Paleolítico Inferior.
Siendo útiles de piedra hallados a orillas del río Gévora, en “Valdescargar” y “Carrión”.
También han aparecido restos correspondientes al Neolítico tardío, tales como hachas pulimentadas, molinos de mano, molederas y placas de barro cocidas.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, entonces conocido como La Codoseva o Codosera. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Badajoz.
En el censo de 1842 contaba con 187 hogares y 690 vecinos.
Patrimonio
Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Nuestra Señora de la Piedad, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.
El Santuario Mariano de Ntra. Sra. de Chandavila.
•El castillo de la Beltraneja, de propiedad privada.
•Los molinos harineros y de aceite sobre el cauce del Río Gévora.
•La Iglesia de la Luz, la ermita más antigua de La Codosera, con pinturas al fresco.
•Las piscinas naturales y el Centro de Interpretación del Río Gévora.
•El Casco antiguo de la localidad con construcciones típicas codoseranas.
•Puente internacional más pequeño del mundo en el caserío de El Marco, sobre el cauce del río Abrilongo uniendo España y Portugal.