DOMINGO 

Horario: 9:00 a 14:00

Dirección: P.º Extremadura, Puebla de Sancho Pérez, Badajoz.

puebla de sancho perez informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Pl. España, 1, 06310 Puebla de Sancho Pérez, Badajoz.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono: 924 57 52 09

Página Web: Ayto Puebla de Sancho Pérez

Puebla de Sancho Pérez es un pueblo español situado en la Comarca de Zafra – Río Bodión perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

Situación

En el sur de a provincia de Badajoz a unos dos kilómetros de Zafra se accede a esta pequeña localidad por la N-630 y la N-432 en dirección a mediodía, sobre un dominio de ondulaciones cubiertas de dehesa, que se conectan ya con las escabrosidades de las sierras del sur, acogiéndose al acusado seno que en ese punto configura la carretera que se dirige a Medina de las Torres.

Historia

Fue construida en 1498 y la nueva en 1503.

Con la desamortización de Mendizábal pasa a manos particulares.  

En lo jurisdiccional, la población estuvo integrada en la Orden de Santiago con categoría de Encomienda.

El gentilicio de los naturales es peranos, aunque a nivel familiar son conocidos en la comarca como zorros, apelativo que también se aplica a los de Fuentes de León.

Gastronomía
  • Los vinos son muy buenos, propios de la zona de Matanegra ( con D. O. ) y El Raposo .
  • Los ” Perritos ” son unos dulces de masa de pan con huevos con forma de perro. Se comen en la Fiesta de San Blas , el ” Día de los Perritos “.
Monumentos y lugares típicos
  • Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Santa Lucía, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.5​ Levantada en el siglo XVI sobre otra mudéjar, el edificio consta de una nave presentando columnas fasciculadas.
  • Ermita de Nuestra Señora de Belén: Se trata de un edificio de carácter religioso del siglo XIV-XV y reconstruido en el siglo XVIII. En la parte izquierda se encuentra adosada la Plaza de toros, datada por algunos autores en el siglo XIV, lo que la convertiría en la más antigua de España. Su forma no es circular como podría pensarse sino prácticamente cuadrada
  • Balneario de El Raposo: Situado en las inmediaciones del Arroyo de las Torrecillas, a unos 7 kilómetros del casco urbano. Sus aguas son bicarbonatadas, cálcicas y magnésicas. Su aguas presentan propiedades curativas contra la artritis, reumatismo y otras dolencias.​ Fueron declaradas de utilidad pública en julio de 1926.