JUEVES 

Horario: 9:00 a 14:00

Dirección: Juan Barjola, 10, 06172 Torre de Miguel Sesmero, Badajoz.

torre de miguel sesmero informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Pl. España, 1, 06172 Torre de Miguel Sesmero, Badajoz.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono: 924 48 32 01

Página Web: Ayto Torre de Miguel Sesmero

Torre de Miguel Sesmero es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

En la actualidad se está construyendo en una gran zona del municipio la segunda planta termo-solar más grande de Europa, por lo que este pueblo contribuye enormemente en actividades de energías renovables ayudando a conservar el medio ambiente.

Historia

El origen, pudo ser celta, dándole el nombre de Saluxtogi hace unos 2600 años.

Después tuvo un asentamiento romano dando origen a otro nombre: Turrilux.

Las historias cuentan que el nombre del pueblo fue debido a un torreón situado entre las casas del pueblo.

Dicho torreón es lo que queda de un castillo y muralla construidos en la época medieval para la defensa del pueblo en las guerras contra Portugal.

Posteriormente a estos conflictos el pueblo quedó despoblado.

La fortaleza (menos el torreón) fue demolida en torno a 1841.

Anteriormente se llamaba Torre de Almendral, ya que dependía de este pueblo vecino. Ambos pueblos llevaron a cabo una contienda en el siglo VII de la que se posee poca documentación.

Patrimonio
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria. Fue construida por maestros de Zafra a finales del siglo XVI sobre otra anterior de origen templario, ya que en la misma se encuentran dos portadas de piedra tapiadas bajo ladrillos colocados en el XIV.
  • Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia. Cercana a la iglesia, de origen mudéjar.
  • Ermita de San Isidro. De estilo moderno, levantada sobre otra anterior llamada del Espíritu Santo, en cuyo terreno estaba el antiguo cementerio.
  • Ermita de la Langosta. Hay una leyenda que dice que en esta ermita se manifestó una intervención divina para detener una plaga que asolaba a los campos.
  • Cruz de Almendral siglo XVI. Monumento de piedra que en la parte superior representa una Cruz. Situado en el término oeste del pueblo, antiguamente era el punto más cercano a Almendral y puesto de llegada de antiguas procesiones que partían de dicho pueblo, de ahí su nombre.
  • Torreón. Cerca de la iglesia existió una fortaleza que fue demolida en 1841. Actualmente perdura un torreón entre las casas.
  • Molino Aceitero. Construido en el siglo XVIII fue mandado construir por el obispo Merino Malaguilla para el convento de beatas carmelitas de Badajoz, por lo que suele confundirse con un convento. Actualmente se encuentra en fase de restauración y acondicionamiento para uso de posada, baños termales, descanso, celebraciones y zona de paseo.
  • Lagunas. Laguna Grande y del Carril: Situadas en las inmediaciones, pertenecen al sistema lagunar de la Albuera. En la antigüedad solía ser un lugar de pesca, abrevadero de ganado y paseo.
  • Fuentes, Albercones y Arroyos. Las fuentes destacadas principalmente son dos: una situada en la Plaza Mayor del pueblo y otra fuente en la parte N-E del pueblo, más pequeña y de 4 caños. Cabe destacar el arroyo Gavilán, que pasa por la franja Este de la localidad.