SÁBADO 

Horario: 9:00 a 14:00

Dirección: Pl. Constitución 06430 Zalamea de la Serena Badajoz.

zalamea de la serena informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Pl. Calderón de la Barca, 1, 06430 Zalamea de la Serena, Badajoz.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono: 924 78 00 32

Página Web: Ayto Zalamea de la Serena

Zalamea de la Serena es un municipio español perteneciente a la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura.

Está situada en pleno corazón de la comarca de La Serena, distante 153 km de la capital de la provincia, Badajoz. Pertenece al Partido judicial de Castuera.

El municipio es famoso por hacer del escenario de la obra teatral El alcalde de Zalamea, compuesta por el dramaturgo Pedro Calderón de la Barca. Además, Zalamea de la Serena cuenta con un Dístylo sepulcral romano único en la península ibérica fechado en el Siglo I d.c (año 102).

Historia

No es posible precisar con exactitud la antigüedad de esta población, aunque restos arqueológicos como el cercano yacimiento de Cancho Roano ponen de manifiesto la presencia de un poblamiento en época prehistórica.

El historiador Tito Livio dice que fue fundada hacia el año 300 a. C. De la época romana queda una joya de la arquitectura romana, uno de los monumentos más interesantes de la arqueología peninsular, que ha sido definido como «dístylo sepulcral» (existen otros similares en Siria).

Fue construido hacia el año 103.

En época romana Zalamea era conocida con el nombre de Iulipa.

Durante la época visigoda e hispano musulmana su importancia decayó.

De esta última etapa queda el castillo.

Se ha identificado como Zalamea la ciudad bereber de Miknasa al Asnam (la de las columnas). Conquistada en 1236 por tropas comandadas por Pedro Yáñez, maestre de Alcántara durante el reinado de Fernando III el Santo.