



PRIMER DOMINGO DE MES
Horario: 9:00 a 14:00
Dirección: Calle Venecia y aledañas, 10840 Moraleja, Cáceres
moraleja informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de España, 2, 10840 Moraleja, Cáceres.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 927 51 50 75
Página Web: Ayto Moraleja
Moraleja es un municipio español, situado en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura, que comprende el pueblo del mismo nombre y un extenso término municipal en el que se encuentran varios caseríos y poblados de colonización de pequeño tamaño como Cañadas y Rozacorderos.
Localización
Tiene un término municipal de 124.54 kilómetros cuadrados, y una densidad de 57.67 habitantes por kilómetro cuadrado, clasificándose como una densidad media.
Limita con:
- Parque fluvial y rio Rivera de GataPerales del Puerto al norte.Moraleja desde el aire
- Cilleros y Vegaviana al oeste.
- Zarza la Mayor al suroeste.
- Cachorrilla y Pescueza al sureste.
- Gata al noreste.
- Huélaga, Casas de Don Gómez y Casillas de Coria al este.
Los primeros restos encontrados en el término municipal son del Paleolítico inferior.
En la Edad de Bronce la zona estaba habitada, puesto que se han encontrado estelas o losas de piedra en las que se hacían grabaciones.
En la época anterior a la conquista romana, se desarrolló la industria metalúrgica de bronce y de oro.
Aunque no se sabe a ciencia cierta el lugar exacto de los territorios prerromanos, se cree que los vetones ocupaban el este de la sierra de Gata y los lusitanos el oeste.
Ambos pueblos que habitaban los alrededores de Moraleja resistieron la conquista romana hasta la muerte de Viriato.
Municipio
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Coria que en el censo de 1842 contaba con 240 hogares y 1315 vecinos.