



MARTES
Horario: 9:00 a 14:00
Dirección: Plaza Mayor 10600 Plasencia Cáceres.
plasencia informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Calle Rey, 4, 10600 Plasencia, Cáceres.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 927 42 85 00
Página Web: Ayto Plasencia
Plasencia es una ciudad y municipio español de la provincia de Cáceres, situada en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura.
El topónimo del pueblo proviene del lema dado por su fundador el rey Alfonso VIII de Castilla en el escudo otorgado a la misma: Ut placeat Deo et hominibus, voz latina que significa «para que agrade (plazca) a Dios y a los hombres».
No obstante, antes de la llegada de Alfonso VIII existía en la zona un lugar habitado cuyo nombre exacto se desconoce, pudiendo haberse llamado dicho lugar Ambroz, Ambrosía, Ambracia o Pagus Ambracensis.
Geografía
La ciudad se sitúa a 80 kilómetros de la capital provincial.
El relieve del municipio es variado, ya que cuenta con las últimas elevaciones de la Sierra de Gredos que contrastan con el Valle del Jerte y las primeras dehesas típicamente extremeñas.
La sierra del Gordo, al norte, está integrada en los Montes de Traslasierra, siendo su punto más elevado el pico Gordo (998 metros). Al noreste está la Sierra de San Bernabé, un ramal de la Sierra de Tormantos, que esta zona llega hasta los 790 metros.
Clima
Según el sistema de clasificación climática de Papadakis, la mayor parte del término municipal de Plasencia se incluye dentro del Clima mediterráneo continentalizado.
En las sierras que bordean Plasencia el clima corresponde con las clasificaciones de mediterráneo templado y mediterráneo fresco.
De acuerdo con los criterios de la clasificación de Köppen-Geiger, Plasencia cuenta con un clima ciudad subtropical de veranos secos y calurosos Csa (clima mediterráneo).
Demografía
- Evolución demográfica
Evolución demográfica de la ciudad en el Antiguo Régimen81 | ||
---|---|---|
Año | Fuente | Población |
1591 | Libro de los Millones | 1743 familias |
1754 | Catastro de Ensenada | 1070 familias |
1787 | Censo de Floridablanca | 4467 habitantes |
1791 | Interrogatorio de la Real Audiencia | 1100 familias |
1797 | Censo de Godoy | 4500 habitantes |
Gráfica de evolución demográfica entre 1842 y 2011 |
![]() ![]() |