JUEVES 

Horario: 9:00 a 14:00

Dirección: Calle Sierra de Gata, 10890 Valverde del Fresno, Cáceres.

valverde del fresno informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Pl. Constitución, 5, 10890 Valverde del Fresno, Cáceres.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono: 927 51 00 13

Página Web: Ayto Valverde del Fresno

Valverde está a tan solo 16 kilómetros de Portugal. Todo el término municipal de Valverde constituye un “entrante geográfico en Portugal: linda hacia el Oeste con Penamacor (Portugal), hacia el Norte con Navasfrías (provincia de Salamanca) y hacia el Este y Sur con EljasSan Martín de TrevejoVillamiel y Cilleros.

Su ubicación geográfica, en un valle orientado al Sur a la falda del Sistema Central y de muy difícil acceso por carretera hasta principios de los años 90, ha favorecido la conservación de un paisaje, lengua propia, tradiciones y formas de vida apegadas a lo rural en un estado mucho más virginal que en otras localidades del Norte de Extremadura.

Naturaleza

El 12% del territorio del municipio de Valverde del Fresno está ocupado por Espacios Naturales integrados en la Red Natura 2000.

Destacan los brezales oromediterraneos, las poblaciones de murciélago ratonero forestal y colmilleja del Alagón y la presencia del buitre negro y cigüeña negra.

Los bosques de pino resinero destacan por su extensión y sus crecimientos. Su carácter pirófito ha propiciado qué pequeños incendios evolucionen hacia incendios de gran magnitud destruyendo periódicamente gran parte de las masas arboladas y arbustivas del municipio.

En los terrenos situados al sur del municipio se observan grandes extensiones de dehesas de alcornoque, encina y roble marojo entremezcladas con olivares y bosque mediterráneo con sotobosque de lavanda y Jara.

Todo el territorio portugués lindero con el municipio pertenece a la “Reserva Natural de la Sierra de Malcata“, un área protegida para la preservación del ecosistema del Lince Ibérico.

La gran diversidad de ecosistemas hace las delicias de los amantes de la naturaleza, desde ornitólogos hasta cazadores.

Historia

Existen vestigios claros de antiguos pobladores por todo su amplísimo término municipal: desde “Vieirus” (antiguas minas de oro romanas excavadas a cielo abierto siguiendo la veta del mineral durante kilómetros) a restos de asentamientos medievales como los de “Salvaleón” (Muy documentado) o “El Torreón“. Se encuentran dispersas, al igual que en toda la sierra, multitud de tumbas antropomórficas, supuestamente medievales, cuya datación es tema de mucha controversia.