MARTES, JUEVES Y SÁBADO

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Praza Galicia, 15319 Betanzos, A Coruña

1 y 16 DE CADA MES

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Plaza Hm Garcia Naveira, 25, 15300 Betanzos, A Coruña.

PRIMER FIN DE SEMANA DE JULIO

Horario:Viernes de 18:00 a 0:00 – Sábado y domingo de 11:00 a 0:00

TIPO DE MERCADILLO: Mercado Medieval

Dirección: Rúa Fonte de Unta, 15319 Betanzos, A Coruña

betanzos informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Praza Galicia, 1, 15300 Betanzos, A Coruña

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono: 981 77 00 11

Página Web: Ayto Betanzos

Betanzos, existen indicios de asentamientos primitivos, aunque se tendría que esperar hasta la época del Imperio romano para encontrar documentada la existencia de la ciudad en la Geografía de Ptolomeo, con el nombre de Flavium Brigantium, si bien hoy parte de la historiografía sitúa tal ciudad en La Coruña.

Tras un largo período del que prácticamente se carece de información histórica, en 1219 la población se trasladó de su antigua ubicación (San Martiño de Tiobre, conocido como “Betanzos O Vello”) a su localización actual, sobre el antiguo castro de Untia.

Geografía

Ocupa una extensión de tan solo 24,19 km², siendo uno de los municipios más pequeños de la provincia de La Coruña.

Limita al norte con la ría de Betanzos, al este con Paderne y Coirós, al sur con Oza-Cesuras y al oeste con Abegondo y Bergondo.

Tres ríos corren por tierras brigantinas: el Mandeo, el Mendo y el Mero.

La cota máxima del municipio apenas supera los 200 metros al sur (Monte do Croio; 208 metros), mientras que la mínima se sitúa al nivel del mar en la ría de Betanzos.

La ciudad se alza a 36 metros sobre el nivel del mar.

Se encuentra a 24 kilómetros de la capital provincial.

Clima

Se encuadra en una unidad climática de tipo oceánico moderado, característica que está motivada por las temperaturas, condicionadas por la proximidad del mar.

Oscilan entre los 8,2 °C de enero y los 16,7 °C de julio y agosto, con una media anual de 12,3 °C.

La amplitud térmica es de 8,5 °C. Podemos hablar de temperaturas suaves, pues carece de inviernos fríos o de veranos calurosos.

Las heladas son excepcionales.