



DOMINGO
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Rúa Convento, 15800 Melide, A Coruña.
melide informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Praza do Convento, 5. 15800. Melide, A Coruña.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 981 50 50 03
Página Web: Ayto Melide
Melide, es un municipio español de la provincia de La Coruña (Galicia). Pertenece a la Comarca de Tierra de Mellid. Según el INE, en 2017 su población era de 7503 habitantes.
Su gentilicio es melidense.
Toponimia
El topónimo está bien documentado y desde época medieval.
El documento más antiguo que cita este topónimo es un códice que data de 1189 recogido en el Tumbo n.º 2 del monasterio de Sobrado dos Monxes.
Museos
- Museo da Terra de Melide. Antiguo hospital de peregrinos fundado en 1502. Museo histórico, arqueológico y etnográfico comarcal.
Iglesias
Fin y principio de etapa del Camino de Santiago entre su patrimonio destacan los elementos románicos conservados en varias de sus iglesias
- La desaparecida antigua iglesia de San Pedro, de la que se conserva su portada del siglo XIII, en la actual Capilla de San Roque.
- La iglesia de Santa María de Mellid, obra de finales del siglo XII, con pinturas del siglo XVI. Declarada Monumento Nacional.
- Convento de Sancti Spíritus, actual iglesia parroquial. Fue un antiguo convento de franciscanos terciarios fundado en el siglo XIV, con ampliaciones en los siglos XV y XVIII. Destacan los enterramientos del Siglo XV de la Capilla Mayor de Leonor de Mendoza e Inés de Castro, esposa de Don Sancho de Ulloa , conde de Ulloa . También es muy reseñable el retablo barroco de la Capilla Mayor, de finales del siglo XVII, obra del escultor Francisco de Castro Canseco , por encima de unos anteriores y conservados frescos (pinturas)
- Obra Pía y Capilla de San Antón del siglo XVII. Atribuida al arquitecto Domingo de Andrade. Cuenta con escudos del arzobispo Mateo Segade Bugueiro, de su sobrino Antón Varela Segade y de la mujer de este Doña Teresa de Velasco y Castilla, marquesa de Salinas del Río Pisuerga, (Palencia). En la Capilla destacan las esculturas orantes de los cenotafios del obispo y de su sobrino, obra del escultor Mateo de Prado.
- Capilla del Carmen. Siglo XVIII. Encima del principal Castro y posterior castillo