



PRIMER LUNES Y TERCER MARTES DE MES
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Campo Feira, 15873 Bembibre, A Coruña.
val do dubra informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Rúa Arcai, 41, 15873 Bembibre, A Coruña.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 981 88 90 00
Página Web: Ayto Val Do Dubra
Val Do Dubra, Situada a tan sólo 22 kilómetros de Carballo y Santiago de Compostela, ciudad histórico-religiosa de la comunidad gallega por autonomía, tiene también una historia singular, marcada por la religión y la realeza, que define el carácter de sus pueblos y sus gentes.
Quedan restos y vestigios de antiguas fortalezas y numerosos castros en el municipio que permiten conocer la antigüedad de su poblamiento.
Pero la Crónica Irónica es el primer documento histórico en el que aparece el nombre de “Tierrade Dubriam”, y donde el rey suevo Miro asignó esta tierra a la sede de Iria.
Posteriormente sería mencionado como arcedianato del distrito de Trastámara, en la división del arzobispo Suárez de Deza.
Evolución de la población de Valle del Dubra – desde 1900 hasta 2011
1900 | 1930 | 1950 | 1981 | 2004 | 2007 | 2010 | 2011 |
4409 | 5579 | 6900 | 6554 | 4642 | 4515 |
Este reparto de tierras llegó al Antiguo Régimen con las parroquias del municipio divididas en dos fueros: el de Buxán, sobre el que el marqués de Alcañizares impuso su señorío y el monasterio de San Martiño Pinario, que recibiría los mejores tributos en trigo y centeno de la parroquia de Buxán, después de que el caballero Arias César donara su iglesia a este monasterio.
De ahí que el primer nombre que había recibido el cabildo no fuera otro que el de Buxán.