LUNES

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Plaza de la Comunidad de Madrid 1, 28130 Alalpardo, Madrid.

MARTES

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Plaza de la Fuente, 28130 Valdeolmos, Madrid.

valdeolmos - alalpardo informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: C. de Alcalá, 28130 Alalpardo, Madrid

Horario: De lunes a viernes de 8,30 a 14,30 horas.

Teléfono:  916 20 21 53.

Correo: ayuntamiento@alalpardo.org

Página Web: Ayto Valdeolmos-Alalpardo

Valdeolmos, su  nombre es de procedencia castellana, y procede de la corrupción de la expresión Valle de Olmos, en clara referencia a su situación física, entre los arroyos El Casar y Calderón y con gran abundancia de olmos.

En cuanto al nombre de Alalpardo, no tiene un origen claro. Si nos atenemos a la obra de Don Javier Dotu, “Orígenes y significados de los nombres de los pueblos de la Comunidad de Madrid”. Es de procedencia árabe, y obedecería a la denominación Aldea el Pardo, utilizada durante los S. XVI y XVII. Que vendría a significar: población pequeña en tierra de labranza de color oscuro.

Si bien la hipótesis más probable apunta

a que el nombre procede de la corrupción de una expresión, que vendría a significar “al lado de la sombra” o “al lado del camino”. En referencia a su función de lugar de descanso en el camino de Alcalá a Talamanca o bien “al lado del bosque” (junto a la sombra del bosque), en referencia a su situación física en época de la dominación musulmana como una pequeña población rodeada de bosques de encinas que, con el tiempo, irían desapareciendo.

Dejando como testigos el Monte de Valdeolmos, el Monte Viejo de Daganzo, etc.

El escudo se asemeja al que ha venido utilizando de forma oficiosa la localidad de Alalpardo desde 1976 en que los jóvenes. Habían cogido las riendas de la organización de las Fiestas Patronales, lo adoptaron como seña de identidad. Incorpora las armas de los marqueses de Valdeolmos, titulo concedido por Carlos II el 10 de Octubre de 1689 a Don José Aguerrí y Churruca, Secretario de Su Majestad, al que Alfonso XIII el 4 de septiembre de 1908 otorgó Grandeza de España.