LUNES

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Calle Valdeamor, 28110 Algete, Madrid

 
algete informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Plaza de la constitución,, 28110 Algete Madrid.

 

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono:  916 204 900.

Correoinformacion@aytoalgete.com

Página Web: Ayto Algete

Algete no se tiene constancia clara del inicio de la población del municipio.

Existen restos de asentamientos humanos en la Edad del Hierro, pertenecientes a la cultura campaniforme hallados en la vega del Jarama.

Se han hallado también restos de villas romanas y asentamientos visigodos.

Se sabe que ya estaba habitado en época árabe por la existencia de qanat o vías de agua subterránea.

De esta época puede provenir su nombre, derivado de Al-Satt, que significa la ribera (por el río Jarama). Otra teoría aboga por una procedencia íbera.

El primer documento histórico data del año 720Táriq ibn Ziyad se dirige hacia el norte, dejando una compañía vigilando en un cerro el camino y el río. 

Esta compañía, llamada Al-Satt, estaría circunscrita, probablemente, al Reino de Toledo.

En 1081Alfonso VI comenzó la reconquista de la cuenca del Jarama, expulsando a los musulmanes y repoblando la zona con cristianos provenientes del Sur.

Siglo XV disminuyó la intensidad circulatoria por esta zona, por lo que gran número de familias judías huyeron para mantener su negocio.

En el siglo XVI alcanzó el título de villa.

A mediados de siglo se reconstruye la iglesia, posiblemente sobre otra anterior de origen románico. En 1579Gregorio XIII desafecta el Arzobispado de Toledo y lo transfiere a la Corona.

Así, Felipe II lo vende por veinte mil ducados a García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete y Virrey del Perú.

siglo XVIII ,llegan de las casas señoriales. Varios documentos de esta época testimonian varias visitas del rey Carlos III a la “Villa”.

En 1728Felipe V erige el Ducado con Grandeza de España a favor de Cristóbal de Moscoso y Montemayor. Los datos catastrales de esta época hablan de una población de “290 vecinos que viven en 282 casas”, aumentando el número de habitantes a 1.263 en tan solo unos años.