MARTES / SÁBADO

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Pl. de Felipe VI, 1, 28596 Brea de Tajo, Madrid

brea de tajo informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Plaza de Felipe VI, 1, 28596 Brea de Tajo, Madrid

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono:  918 721 013.

Correo: info@breadetajo.es

Página Web: Ayto Brea de Tajo

 

Brea de Tajo 

El pueblo fue fundado en el primer tercio de la Reconquista por los árabes y perteneció como aldea a Almoguera, separándose de ella para constituirse en independiente Villa el 14 de octubre de 1501, según privilegio del Villazgo, despachado en Pastrana en tiempo del maestre de Calatrava fray Gonzalo Núñez de Guzmán, confirmado por los Reyes Católicos Fernando e Isabel y también por su nieto el emperador Carlos V.

Tras la conquista de la zona, los reyes castellanos potenciaron la fundación de pueblos (entre ellos Brea), para garantizar la defensa de los territorios recién conquistados.

Para reforzar aún más la seguridad.

Dichos pueblos fueron entregados a la Orden de Calatrava hasta el año 1257, cuando Alfonso X de Castilla, El Sabio, se hizo con ellas a cambio de ceder a la Orden Sabiote (Jaén). 

Las Tierras de Almoguera y Zorita volverían a ser de la Orden de Calatrava en 1344.

El primer documento.

Que se habla de Brea como villa ya organizada, con un concejo establecido, data de 1326 y se encuentra en el Archivo Municipal de Almoguera.

El documento fechado el 28 de junio de 1326 hace referencia a los viejos conflictos entre los ganaderos castellanos del Concejo de la Mesta y el Concejo de Almoguera y sus aldeas.