JUEVES

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección:Calle Ctra. San Martín, 28640 Cadalso de los Vidrios, Madrid.

cadalso de los vidrios informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Calle Real, 36, 28640 Cadalso de los Vidrios, Madrid.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono:  918 64 00 02.

Página Web: Ayto Cadalso de los Vidrios

Cadalso de los Vidrios, los orígenes del pueblo antes de la ocupación musulmana de la península ibérica no están muy documentados, si bien la zona en la que está situado el pueblo estaba ocupada por poblaciones celtibéricas, como demuestran los Toros de Guisando situados a escasos kilómetros en El Tiemblo, así como algunas tumbas.

En época romana se tiene constancia de algún asentamiento en la zona de poca importancia relacionado con las vías de comunicación hacia Toledo.

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 47,64 km²,4​ cuenta según el padrón municipal para 2021 del INE con 3203 habitantes y una densidad de 67,23  hab./km².

Parajes naturales

El entorno natural de Cadalso de los Vidrios combina olivos, viñedos y campos de secano con un paisaje de abundante vegetación arbórea.

Son de destacar los pinares en la Peña Muñana, el paraje de El Venero y la zona de El Mirador así como los bosques de árboles autóctonos (especialmente castaños) que se han conservado en los laterales del Valle de Tórtolas.

Etimología

El origen del nombre no es seguro, aunque se habla de un asentamiento judío en la zona en tiempos romanos llamado Cadalfarum del que habría derivado el término de Cadalso.

El añadido «de los Vidrios» hace referencia a unas importantes fábricas de vidrio situadas en esta localidad.

El vidrio fabricado en este pueblo alcanzó prestigio en los siglos XVI y XVII (gran parte de la cristalería de la Real Botica del Monasterio de El Escorial fue fabricada en Cadalso).

Estos hornos estuvieron operativos hasta principios del siglo XX, cuando fueron cerrados definitivamente.