JUEVES

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Av. Juan Ferreras, 28816 Camarma de Esteruelas, Madrid.

camarma de esteruelas informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: C. Daganzo, 2, 28816 Camarma de Esteruelas, Madrid.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono:  918 86 60 00.

Correo: alcaldia@aytoncamarma.es

Página Web: Ayto Camarma de Esteruelas

Camarma de Esteruelas, de los yacimientos prehistóricos situados junto al cauce del arroyo Camarmilla, en la ladera y en las cotas superiores (700 m), al menos uno de ellos puede ser clasificado como Calcolítico acampaniforme, con cerámicas de formas globulares sin decoración, morfológicamente idénticas a las documentadas en el yacimiento complutense de La Esgaravita. 

También se han encontrado restos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.

De la época romana y tardorromana.

Se han localizado tres hallazgos, de los que al menos uno es considerado asentamiento por los arqueólogos, por cuanto el resto responden al hallazgo de escasas piezas cerámicas no selectas. 

En uno de estos yacimientos se recolectó un total de 54 fragmentos cerámicos, de los cuales 17 pertenecen a producciones de TSH y 4 a las denominadas cerámicas altoimperiales pintadas de tradición indígena. 

Todas ellas permiten considerar que la ocupación del yacimiento se desarrolló tanto en el Alto como Bajo Imperio. 

Su extensión debe ser mayor, aunque las condiciones de crecimiento del cereal impidieron su delimitación completa. 

Su proximidad al arroyo Camarmilla.

Incide en la importancia del arroyo como eje de comunicación secundaria de la ciudad de Complutum durante todo el periodo romano.

No obstante, el nombre parece apuntar a un origen prerromano que incluiría una línea etimológica hebrea.