



MARTES / VIERNES
Horario: 9:00 a 14:30 horas.
Dirección: Calle Formón, 1 28400 Collado Villalba, Madrid.
VIERNES
Horario: Octubre a Abril: De 10:00 a 15:00
Mayo a Septiembre: De 10:00 a 21:00
Dirección: Calle Real, 28400 Collado Villalba, Madrid.


PRIMER SÁBADO DE MES
Horario: 9:00 a 15:00 horas.
Tipo de Mercadillo: Mercado de Antigüedades / coleccionismo
Dirección: Plaza de la Constitución, 28400, Madrid.
TERCER SÁBADO DE MES
Horario: 10:00 a 22:00 horas.
Octubre a Abril: De 10:00 a 15:00
Mayo a Septiembre: De 10:00 a 21:00
Dirección: Calle Real, 28400 Collado Villalba, Madrid.
PRIMER FIN DE SEMANA DE SEPTIEMBRE
Tipo de Mercadillo: Mercado Medieval/ Artesanía
Dirección: C. Batalla de Bailén, 28400 Collado Villalba, Madrid.
Consultar fechas y horarios en la web
1 DE DICIEMBRE AL 7 DE ENERO
Tipo de Mercadillo: Mercado de Navidad.
Dirección: C. Batalla de Bailén, 28400 Collado Villalba, Madrid.
Consultar fechas y horarios en la web
collado villalba informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de la Constitución, 1 28400 Collado Villalba, Madrid.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 918 56 28 50.
Página Web: Ayto Collado Villalba
Collado Villalba en 1363.
Juan I hizo donación del Real de Manzanares a su mayordomo, Pedro González de Mendoza, iniciando un tutelado por los señores de Mendoza, en el que se le concede el título de Villazgo, por orden del rey Felipe IV en el año 1630, unida con Alpedrete y formando una sola villa.
1840
Finalmente se segrega, siendo reina gobernadora María Cristina de Borbón, cuarta esposa de Fernando VII y madre de Isabel II.
El trazado del camino hacia el noroeste, finalmente llamado “Carretera de Madrid a Galicia”, se trazó por el sur del casco urbano, ante la inminente apertura a este fin del puerto de los Leones.
1860
la estación de ferrocarril de Villalba de Guadarrama, en servicio desde 1861 pero algo apartada del casco urbano, dio origen a la creación de un nuevo núcleo de población en rápido crecimiento, al sur de la carretera N-VI; así comenzó una etapa de industrialización y crecimiento económico, que junto a la llegada del agua en los años sesenta inició un gran momento de desarrollo en el municipio.
1966
Quedó finalizado el actual nudo de Villalba para la autopista del Noroeste (A-6), quedando en servicio su primer tramo desde Las Rozas de Madrid, hasta Villalba; y comunicado con la entonces N-601 en este punto.
A partir de 1970, la comunicación con la capital mejoró con la apertura de la remodelación del tramo Madrid-Las Rozas de la carretera N-VI.
Esta importante vía de comunicación posee un Centro de Conservación en el Municipio, perteneciente a la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento.