VIERNES

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Plaza Constitución, 3-1, 28978 Cubas de la Sagra, Madrid.

cubas de la sagra informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Glorieta Gabino Stuyck, 3, 28978 Cubas de la Sagra, Madrid.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono:  918 14 22 22.

Página Web: Ayto Cubas de la Sagra

Cubas de la Sagra, su primitivo nombre fue el de Fuentes Claras y en 1982 celebró el milenario de su fundación, que hicieron los árabes, siendo tomado por Alfonso VI de León en su marcha conquistadora hacia Toledo.

Enrique III el Doliente le concedió villazgo, y fue uno de los más importantes de la comarca de la Sagra, llegando a tener por entonces hasta 1000 habitantes.

Residió la hija de los anteriores, Doña Juana de La Cerda y Castañeda.

El rey Juan II de Castilla lo cedió a su pariente Don Luis de la Cerda, de la Casa Real de Castilla, al ser descendiente directo de los infantes de La Cerda, concretamente de Alfonso de la Cerda (1270-1324/25). 

Hijo mayor de Fernando de La Cerda, primogénito y heredero del rey Alfonso X El Sabio.

Su pariente Mafalda de La Cerda y Álvarez Pereira se estableció en la villa de Griñón, al casar con Fernán González de Valverde, IX señor de Castellano, de Alburquerque y de Trujillo, también señor de La Torre y de la Dehesa de Castellanos. 

Poseía numerosas fincas tanto en Griñón como en Cubas.