



LUNES / JUEVES
Horario: 8:00 a 14:00 horas.
Dirección: C. de Luis López Oliveros, 28607 El Álamo, Madrid.


PRIMER FIN DE SEMANA DE MAYO
Horario: 11:00 a 23:00 horas.
Tipo de Mercadillo: Mercado Medieval
Dirección: Pl. de la Constitución, 28607 El Álamo, Madrid.
Consultar fechas de cada edición en la web
El álamo informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de la Constitución, 1, 28607 El Alamo.
Horario: De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.
Teléfono: 918 60 95 10.
Página Web: Ayto El Álamo
El Álamo se encuentran alrededor del río Guadarrama fueron conquistadas en 1085 por el rey Alfonso VI de León, siendo expulsado el pueblo árabe por los cristianos de lo que hoy día se conoce como Villaviciosa de Odón (antes Calatalita) y la cuenca del río Alberche.
Con este asentamiento
El pueblo segoviano vio ventajas económicas en ocupar la zona sur de la sierra madrileña.
El territorio dónde se sitúa hoy el municipio fue incorporado a la Comunidad de Villa y Tierra de segovia, dentro del sexmo de Casarrubios del Monte, tierras a las que se trasladaron con el fin de aprovechar sus recursos.
El sexmo de Casarrubios del Monte se desligó de Segovia en el s.XIV, cuando Alfonso XI de Castilla se lo entregó al noble Alfonso de la Cerda. Durante algo más de un siglo su gobierno pasará por las manos de varias familias de la nobleza castellana.
En 1469
Enrique IV concede la villa de Casarrubios a su hermana la entonces, infanta Isabel, futura Reina de España. Durante su reinado, Isabel le cedió las tierras de Casarrubios a Gonzalo Chacón, como premio al servicio prestado a la Corona.
Enmarcado en el señorío de Chacón, al borde del camino de Extremadura, se encontraba la Venta de Toribio Fernández Montero. Fue el propio señor quien la rebautizó