SÁBADO

Horario: 9:30 a 14:00 horas.

Dirección: Av. de las Ciudades, 41, 28903 Getafe, Madrid.

4 DE DIEMBRE AL 6 DE ENERO

Horario: 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Tipo de Mercadillo: Mercado de Navidad.

Dirección: Plaza Gral. Palacio, 28901, Madrid.

Confirmar fechas, horarios y actividades en la web.

getafe informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Plaza de la Constitución, 1, 28901 Getafe, Madrid.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono:  912 02 79 00.

Página Web: Ayto Getafe

 

Getafe, se puede dividir en tres fases claramente marcadas.

Primera etapa, que va desde la prehistoria hasta 1326, distintas civilizaciones y aldeas habitaron el término municipal, aunque no existía como pueblo.

Segunda, que empieza en el siglo xiv y acaba en el siglo xx, Getafe se formaba como pueblo y se iba desarrollando lentamente con diversas construcciones.

Tercera fase, que comienza en el siglo xx, Getafe pasó de ser un pueblo agrícola a convertirse en una gran ciudad industrial, con un gran aumento de la actividad comercial e industrial, de la población, y de la superficie urbana. A continuación se desarrollan estas tres fases.

Orígenes

Los restos prehistóricos hallados en el término municipal ponen de manifiesto la existencia de un asentamiento humano en esta época remota.

La presencia humana se remonta al Paleolítico Inferior (antes del 100000 a. C.), en una terraza del río Manzanares, donde se han encontrado varios útiles de piedra (hachas, lascas, puntas de flecha, raspadores y cuchillos), pertenecientes a la Edad de Piedra, y vasijas y brazaletes, todos ellos pertenecientes a la Edad de los Metales, y en concreto al final de la Edad de Bronce y al inicio de la Edad de Hierro.