



MARTES
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Paseo de la Mina, 28971 Griñón, Madrid.
griñon informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza Mayor, 1, 28971 Griñón, Madrid.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 918 14 00 14.
Página Web: Ayto Griñon
Griñon, la fundación de se remonta a la época de los árabes, habiéndose encontrado restos en los alrededores de la población. Perteneció al alfoz madrileño desde la Edad Media a pesar de estar bastante alejado. Reconquistado por Alfonso VI de León, en 1274 Cubas y Griñón eran aldeas de Juan Ramírez de Guzmán, dentro de la jurisdicción de Madrid.
En 1383, Enrique III de Castilla le concedió el título de villa.
A finales del siglo XIV, hacia el año 1500, Pedro López de Ayala y Castañeda, conde de Fuensalida, poseía grandes fincas en este territorio que posteriormente se integraron, con las que poseía en Humanes de Madrid, en el mayorazgo de la marquesa de Villa Sierra.
Educación
Hay una guardería privada, una casa de niños (pública) y una escuela Infantil (concertada), un colegio público de educación infantil y primaria, un instituto de educación secundaria, un colegio privado, un colegio concertado y una escuela de música.
Cultura
Cuenta con el Certamen de la canción castellana «Villa de Griñón».
Es un concurso donde participan coros y corales de España; el ganador de este concurso en 2006 fue el Coro Interludio de Burgos.