LUNES

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Av. de la Libertad, 54, 28917 Leganés – La Fortuna, Madrid

 

VIERNES

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Calle Scorpions, 28914 Leganés, Madrid

VIERNES

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Calle Río Sena, 28913 Leganés, Madrid.

1 DE DICIEMBRE AL 7 DE ENERO

Horario: 10:00 a 20:00 horas.

Tipo de Mercadillo: Mercado de Navidad

Dirección: Plaza de España 28911 Leganés Madrid.

Consultar fechas y actividades en la web.

 
leganes informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Pl. Mayor, 1, 28911 Leganés, Madrid

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono:  912 48 90 10.

Página Web: Ayto Leganes

Leganés, aunque la fundación se remonta al siglo XIII, se cree que los anteriores asentamientos han sido habitados por todas las civilizaciones que han pasado por la península ibérica, dada la abundancia de agua.

En las inmediaciones de Polvoranca se han encontrado vestigios del Paleolítico superior, mientras que en el arroyo de Butarque se han hallado también restos de las épocas prerromanas y visigodas.

La villa fue fundada en 1280 durante el reinado de Alfonso X el Sabio cuando vecinos de los poblados de Butarque y Overa se marcharon a otra zona para vivir, huyendo de los malos olores y epidemias provocadas por las lagunas cercanas.

Entonces estaba integrada en el sexmo de Aravaca. Estas personas se asentaron cerca de un légamo y la nueva zona pasó a llamarse «Legamar» o «Leganar». Con el paso del tiempo la denominación oficial pasó a ser la actual «Leganés».

Ubicación

Se encuentra a solo siete kilómetros del centro geográfico de la península ibérica, en el norte de la submeseta sur (Meseta Central) y a 665 metros sobre el nivel del mar.

Los primeros habitantes se asentaron sobre terrenos de tipo cuaternario aluvial, con dos importantes cuencas: el arroyo Butarque al norte y el arroyo Culebro al sur.

De hecho, el municipio debe su nombre a las numerosas lagunas que encontraron.

Forma parte del Gran Acuífero de Madrid y existen dentro de sus límites zonas ricas en aguas subterráneas, que han sido empleadas durante siglos para riego de huertas y consumo propio, en parte gracias a su fácil accesibilidad: estaban a 15 metros de profundidad.