



MARTES / VIERNES
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Av. de Madrid, 28410, manzanares el real, Madrid.


FIN DE SEMANA ANTERIOR A NAVIDAD
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Tipo de Mercadillo: Mercado de Navidad
Dirección: Plaza del Pueblo 28410 Manzanares el Real Madrid.
manzanares el real informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza del Pueblo 1, 28410, Manzanares El Real, Madrid.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 918 530 009.
Página Web: Ayto Manzanares el Real
Manzanares el Real Historia.
Para conocer el patrimonio histórico es preciso remontarse a los asentamientos prehistóricos acaecidos en la zona, conocidos gracias al reciente descubrimiento de ciertos hallazgos arqueológicos, entre los que cabe destacar unas pinturas rupestres de valor incalculable.
Se cree que quedan reminiscencias de ritos indoeuropeos en una fiesta religiosa de la localidad, la de la Virgen de la Peña Sacra (cf. infra).
No hay prácticamente restos de época romana.
Tras el período visigodo y de conquista árabe, el pueblo renace en 1248, tiempo en que muchos madrileños durante la Reconquista fueron a la toma de Sevilla y los segovianos repoblaron Manzanares, tal y como se desprende del testimonio que consta en una misiva expedida por Fernando III.
Debido al asentamiento y expansión hacia el sur de los segovianos en estas tierras.
Comienza en aquellos días una pugna entre estos y los madrileños que se solventó, pasados los años, cuando Alfonso X incorporó estos lugares a la Corona, pasando entonces a denominarse El Real de Manzanares.
Juan I cedió el territorio a Pedro González de Mendoza a fines del siglo xiv.
Siendo precisamente con la saga de los Mendoza cuando vive su máximo esplendor, durante los siglos xv y xvi.
Posteriormente, pasó por matrimonio a manos de otros miembros de la nobleza, hasta que en el siglo xviii regresa a los dominios de los Mendoza, a quienes Felipe V concedió la posesión perpetua.