



SÁBADO
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Calle del Palacio, 28514 Nuevo Baztán, Madrid.
nuevo baztán informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de la Iglesia, 7, 28514 Nuevo Baztán, Madrid.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 918 73 50 11.
Página Web: Ayto Nuevo Baztán
Nuevo Baztán.
Es un municipio español perteneciente a la Comunidad de Madrid situado en la comarca Cuenca del Henares, ubicado a 50 km al este de Madrid.
El casco histórico tiene sus inicios en el periodo que va desde 1709 a 1713 como residencia de los obreros de una fábrica de vidrio fundada ex novo por Juan de Goyeneche y Gastón (seguidor del racionalismo francés) a partir de Villa de Olmedo.
El nombre proviene del valle del Baztán, en Navarra, lugar de nacimiento de Juan de Goyeneche.
El modelo urbanístico de calles en retículo ortogonal definido a comienzos del siglo xviii para este poblado ha sido objeto de estudio por urbanistas españoles como Fernando Chueca Goitia: «Ejemplo del urbanismo barroco castizo».
Goyeneche.
Encarga el diseño de los edificios y su distribución espacial urbanística al arquitecto español José Benito Churriguera.
El poblado ocupa un lugar en la meseta, donde antes había un bosque de acebos (Ilex aquifolium).
Las industrias estuvieron funcionando hasta mediados del siglo xviii, sufriendo diversas transformaciones hasta que se cerraron definitivamente, el viejo poblado permaneció en estado de abandono durante varios siglos.
A comienzos del siglo xx se realizaron diversos intentos de restauración del poblado antiguo, y en 1941 se declaró Monumento Histórico-Artístico.
En 1965.
Por iniciativa de una compañía urbanizadora, se promueve el ensanche del viejo pueblo con la urbanización de Eurovillas, posteriormente se construyeron otras urbanizaciones que hicieron crecer la población en su periferia.
Desde el 16 de marzo de 2000 el conjunto formado por el palacio de Goyeneche y la iglesia (dedicada al santo navarro Francisco Javier) está considerado Bien de Interés Cultural.