



MIÉRCOLES / DOMINGO
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Calle Miró, 28983 Parla, Madrid.


ÚLTIMO SÁBADO DE MES
Horario: 10:00 a 15:00 horas.
Tipo de Mercadillo: Rastro de Segunda Mano
Dirección: Plaza Adolfo Marsillach 28982 Madrid.
Los Meses de Agosto y Diciembre, no se celebra.
SEMANA ANTERIOR AL 25 DE DICIEMBRE
Horario: 10:00 a 22:00 horas.
Tipo de Mercadillo: Rastro de Segunda Mano
Dirección: Plaza de la Guardia Civil, 28982 Madrid.
Confirmar fechas de cada edición en la web
parla informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de la Constitución, 1 28981 Parla
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 91 624 03 00.
Página Web: Ayto Parla
Parla no atravesaba su mejor momento, al igual que el resto de España, la pobreza se instalaría en el municipio debido principalmente a la Guerra de la Independencia produciendo saqueos, destrucción de edificios religiosos por el frente del ejército francés.
1812
Deja de formar parte del marquesado de Malpica, aunque el régimen señorial no desaparecería definitivamente hasta 1832, con el decimonono y último señor de Parla Joaquín Fernández de Córdoba, pasando a formar parte de la provincia de Madrid, según la orden territorial del Estado ya en 1833.
Debido a esto se producen cambios en el municipio, en 1834 se realiza la construcción de un nuevo cementerio y en 1879 llega la estación del ferrocarril a las afueras de Parla, perteneciente a la línea Madrid-Ciudad Real.
En este siglo es concedido a Parla el título de villa, por parte del rey Alfonso XII.
Siglo XX
En julio de 1907 se llegaría a unos acuerdos para conseguir que las calles del pueblo estuvieran alumbradas por luz eléctrica.
La cual se firmó el primer contrato con la empresa suministradora de electricidad la Sociedad Electro Harinera de Getafe, pero debido a problemas con la autorización del cableado eléctrico no sería hasta mayo de 1913 cuando se instaló la primera farola.
Se ubicó en la plaza mayor frente al ayuntamiento, la cual contaba con varios brazos iluminando toda la plaza, siendo un emblema para el municipio por ser la primera farola.