



MIÉRCOLES
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Plaza del Cristo, 28723 Pedrezuela, Madrid.
pedrezuela informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de la Constitución, 1, 28723 Pedrezuela, Madrid
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 918 43 30 53.
Página Web: Ayto Pedrezuela
Pedrezuela se han encontrado en el término municipal evidencias fósiles de población (se cree que nómada) de los períodos neolítico y del bronce.
En cuatro arroyos afluentes del río Guadalix han aparecido unos cien círculos de unos 50 cm tallados en la piedra, además de utensilios.
En cuatro arroyos afluentes del río Guadalix
Han aparecido unos cien círculos de unos 50 cm tallados en la piedra, además de utensilios. Se han encontrado además restos romanos y visigodos.
Se cree que formó en torno a un puente que franqueaba el paso por el río Guadalix en el camino que conducía de Segovia a Toledo.
Es también probable que la villa se repoblara con emigrantes vascongados y de Castilla la vieja.
En 1328 se enfrentan Alfonso XI y el Infante Don Juan Manuel.
Las tropas del Infante arrasan campos castellanos para debilitar a la corona, entre ellos Pedrezuela, donde queman la cosecha y destruyen el asentamiento matando a parte de los vecinos y quedando despoblada.
Los supervivientes acuden al Concejo de Segovia solicitando amparo y un privilegio oficial para poder repoblar con tranquilidad.
El 3 de diciembre de 1331, la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia concede privilegio para repoblar, comprometiéndose con él a defender Pedrezuela con el ejército del concejo, por entonces uno de los más poderosos de Castilla.