DOMINGO

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Avenida de Nicasio Hernández Redondo, Pelayos de la Presa, Madrid.

pelayos de la presa informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 1, 28696 Pelayos de la Presa, Madrid.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono:  918 64 50 05.

Correo: ayuntamiento@pelayosdelapresa.es

Página Web: Ayto Pelayos de la Presa

Pelayos de la Presa, es un municipio español situado al suroeste de la Comunidad de Madrid.

Tiene una superficie de 7,58 km² con una población de 2475 habitantes (INE 2018) y una densidad de 326,52 hab./km².

Se encuentra situado en una zona de monte bajo del suroeste de la Comunidad de Madrid, junto al embalse de San Juan, lo que condiciona su economía.

Esta se basa principalmente en el sector turístico y de servicios, llegando la localidad a quintuplicar su población en temporada estival.

Símbolos

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente en 1995. El blasón que define al escudo es el siguiente:

«Partido. Primero de plata, una torre en su color mazonada de sable, sobre ondas de plata y azur. Segundo, las armas de los Mendoza. Bordura de azur con doce estrellas de cinco puntas de plta. Timbrado de la corona real española.»

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

«De proporciones 2:3. Paño verde con bordura en azul cargada al centro con el escudo municipal.»

Patrimonio histórico-artístico

  • Monasterio de Pelayos

Se trata de las ruinas de un monasterio de la orden cisterciense construido en el siglo XII. Fue declarado bien de interés cultural en 1983.

  • Picota

Convertida en fuente en 1918, en 2011, con la remodelación de la plaza en la que se encontraba fue separada de esta para «realzar el valor histórico-artístico» de la columna.