



JUEVES
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Calle de Pablo Picaso, C. Poeta José Hierro, esquina, 28320 Pinto, Madrid.
pinto informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de la Constitución, 1 28320 Pinto, Madrid.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 912 48 37 00.
Correo: pinto@ayto-pinto.es
Página Web: Ayto Pinto
Pinto, hipótesis sobre el origen.
Aunque los asentamientos humanos en lo que ahora es el término municipal se pierden en la noche de los tiempos, se desconoce quiénes fueron los fundadores del núcleo que dio origen a la villa.
Primera hipótesis:
Una de las más fundamentadas, apunta a un origen romano del núcleo y al término “Punctum” (del latín: punto de paso) como origen del nombre del municipio, Punto, que por corrupción del lenguaje, habría dado lugar al nombre actual.
Segunda hipótesis:
Esta sitúa el origen del municipio bajo el poder del islam y tiene relación con una leyenda de estos pobladores de la península ibérica: “La Leyenda del Arca” y la denominación de “centro geográfico de la península ibérica“.
Según la vieja leyenda árabe, que la tradición ha traído hasta nuestros días, los musulmanes llevaron a cabo unas mediciones que situaron en Pinto, en el Egido, justo en la esquina Xata, en la confluencia de las calles del Hospital y Maestra María del Rosario (hasta 1935 calle del Arca), el punto céntrico de la península.
En el citado lugar, siempre según la leyenda, enterraron los invasores, bajo una piedra circular marcada con una X, el arca, en cuyo interior depositaron los instrumentos que habían utilizado en sus mediciones.
Edad Media
El título de villa le fue concedido en 1359 por el rey de Castilla Pedro I el Cruel.