



LUNES / JUEVES
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: C. Nabera, 28693 Quijorna, Madrid.
Quijorna informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de la Iglesia, 1 – 28693 Quijorna, Madrid
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 918 16 81 08.
Correo: informacion@aytoquijorna.org
Página Web: Ayto Quijorna
Quijorna se encuentra situado en la zona oeste de la Comunidad, a unos 39 km de Madrid limitando con el municipio de Brunete y Villanueva de la Cañada al Este, Navalagamella al Oeste, Valdemorillo al Norte y Villanueva de Perales al Sur.
Está situado dentro de la comarca denominada «Cuenca del Guadarrama».
Uno de los afluentes del Guadarrama pasa por Quijorna.
Aproximadamente la mitad del término municipal está protegido dentro de la denominada zona de protección: Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
A principios del siglo XX contaba con 283 habitantes que vivían sobre todo de la agricultura de secano y la cría de ganado lanar, actividades a las que servía de complemento la caza y el cultivo de árboles frutales.
La destrucción que sufre el pueblo durante la Guerra Civil se refleja en su retroceso demográfico, así en 1940 sólo se censan 270 habitantes.
El aumento de población a lo largo del siglo XX ha sido tan lento que solamente en 1986 se consigue doblar el número de habitantes que tuvo el municipio en 1900.
Sin embargo en los años 90 el aumento de la población ha sido espectacular, con tasas anuales crecientes y que, a partir del quinquenio 1996-2001, superan a las que experimenta la comarca sudoeste de la región.
Tiene una extensión de 25,7 km² y una altitud aproximada de 580 m.
Ha necesitado 85 años para doblar la población de 1900, entre 1986 y 2001 vuelve a doblarla y a finales de junio de 2005 alcanza 2.188 habitantes, superando los 3.200 habitantes para 2016.
A los habitantes del municipio se les denomina «quijorneros».
La tradición, la historia, la naturaleza y desarrollo conviven en tranquila armonía. Un pueblo donde coexisten a la perfección sus memorias con la actualidad.