



MIÉRCOLES / VIERNES
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Plaza de la Villa, 28740 Rascafría, Madrid.
rascafría informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de la Villa, 1, 28740 Rascafría, Madrid.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 918 69 14 50.
Página web: Ayto Rascafría
Rascafría, el origen del pueblo se remonta a la Edad Media y se encuentra ligado a la repoblación de la sierra llevada a cabo por cuadrillas segovianas.
El valle era un territorio libre que fue anexionado por el Concejo de Segovia, con el beneplácito del rey, mediante el sistema de carta pueblas y ordenanzas.
Estos documentos obligaban a todos los que adquirieran tierras en el Valle a construir una casa y a tener caballo propio.
El Valle pasará a formar parte del “Sexmo de Lozoya” como unidad administrativa de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia.
En el siglo XIV
Se fundó la cartuja de El Paular, al pie del macizo de Peñalara, entre bosques de pinos y robles, siendo la cartuja más antigua de Castilla.
Antiguos palacios y pabellones de caza de Juan I.
Así como las tierras que los rodeaban y distintas rentas fueron donados a la Orden Cartuja.
La nueva comunidad se constituyó en 1391, pero las obras no se acabaron hasta el siglo xv.
En estos años la cartuja había acumulado nuevas propiedades y privilegios. A partir de la fundación de la cartuja toda la historia del Valle y en especial la de Rascafría, estuvo vinculada a la historia del cenobio.