



SÁBADO
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Auditorio Pilar Bardem, C. de la Fundición, 28529 Rivas-Vaciamadrid, Madrid.
DOMINGO
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Paseo Alicia Alonso 28521 Rivas-Vaciamadrid, Madrid.


SEGUNDO Y ÚLTIMO DOMINGO DE MES
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Tipo de Mercadillo: Mercado Artesanías / Ecológico
Dirección: Recinto Ferial Auditorio Miguel Rios, P.º Alicia Alonso, 28521, Madrid
RIvas-vaciamdrid informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de la Constitución, 1
28522 Rivas-Vaciamadrid Madrid).
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 916 70 00 00.
Email: info@rivasciudad.es
Página Web: Ayto Rivas – Vaciamadrid
Rivas, incorporó en 1845 Vaciamadrid, entidad perteneciente a la Villa de Vallecas, cambiándose el nombre por Ribas de Jarama (que se alternó con Rivas de Jarama en ciertos periodos).
Eran dos pequeños pueblos con la población muy dispersa.
Estos pueblos quedaron destruidos durante la guerra civil española por encontrarse en el frente y fueron reconstruidos por la Dirección General de Regiones Devastadas en 1954 como un solo núcleo, cambiando el nombre de Ribas de Jarama.
El nombre de Vaciamadrid.
Procede del árabe Faḥṣ Maŷrit, que significa “campo de Madrid”, por encontrarse en ese lugar, en época andalusí, algunos de los campos de cultivo que abastecían a la población de Madrid. Junto a Faḥṣ Maŷrit se encontraba un paraje de nombre similar, Faḥṣ al-Madina o “campo de la ciudad”, que después evolucionó a Salmedina.
Otra hipótesis sitúa su origen en el también árabe Manzil Maŷrit, que significa el “parador de Madrid”, en referencia a una posada para caminantes.
Fue después Mazalmadrit, y luego Haçalmadrit. Con los siglos, olvidado ya su significado original, se confundieron ambas palabras con la expresión “Va hacia Madrid”.
A partir de los años 1980.
Comenzaron a construirse urbanizaciones a 4 km del pueblo en dirección a Madrid. Pronto este nuevo núcleo, conocido como Rivas-Urbanizaciones, tuvo más población que el casco histórico. Desde entonces el planeamiento urbanístico ha ido encaminado a unir los dos núcleos, algo que ya se ha conseguido debido al fuerte crecimiento poblacional de este municipio.