



VIERNES
Horario: 8:00 a 14:00 horas.
Dirección: Av. de San Sebastián, 28830 San Fernando de Henares, Madrid.
san fernando de henares informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de España, S/N, 28830 San Fernando de Henares, Madrid.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 916 27 67 00.
Página Web: Ayto San Fernando de Henares
San Fernando de Henares, existen vestigios del periodo paleolítico y neolítico en la zona, habiéndose encontrado un hacha cuarcita, fondos de cabaña con diversos objetos y tres molinos, dos de granito y uno de papel.
En el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares se exponen restos del yacimiento Camino de Yeseras, con materiales calcolíticos y alguna pieza campaniforme de muy alta calidad.
Edad Antigua
Los primeros indicios de la Edad antigua fueron restos romanos, exactamente unas cerámicas de barniz morado.
Esto podría ser debido a que se encontraba dentro de los territorios de Complutum, la actual Alcalá de Henares.
También se encuentran objetos más modernos, pero también romanos, del siglo III, y son villas romanas, situadas en la confluencia de los ríos Henares y Jarama.
También se ha encontrado una lápida funeraria. Esta dice:
A los dioses manes. Lucio Cornelio Quieto, de 60 años aquí yace. Séate la tierra leve.
Edad Media
En el municipio de San Fernando no se han encontrado restos de presencia visigoda, solo lo que podría ser una especie de basurero, cerámicas y se documentó almacenamiento de cereales.
En cuanto a la presencia árabe, se sabe que han estado presentes en el municipio.
La toponimia del soto y Castillo de Aldovea es de ascendencia árabe, y se han encontrado tierras de secano de estos en el municipio.