



JUEVES
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Calle Fray Luis, 28511 Valdilecha, Madrid.
valdilecha informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 1
28511 – Valdilecha Madrid.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 918 73 83 81.
Email: info@valdilecha.org
Página Web: Ayto Valdilecha
Valdilecha, Su existencia como núcleo urbano aparece y se constata por cerámica campaniforme del s. XII, encontrada en el municipio y expuesta en el Museo de S. Isidro en Madrid.
El nombre del pueblo aparece en un documento en 1190, firmado en Palencia por el Rey Alfonso VIII.
Aún quedan vestigios del s. XIII en la primitiva iglesia mudéjar de S. Martín Obispo y, más concretamente, en las pinturas originales de su ábside.
El pueblo adquiere el título de villa (1556), otorgado por el Rey Felipe II.
El pueblo estuvo sometido hasta el s. XIX a mayorazgos y señorío de familias de la nobleza.
Felipe II manda hacer a mediados del s. XVI el informe de las relaciones topográficas de los pueblos de España.
En este informe se aportan datos sobre el número de habitantes, 800 en total.
Las formas esenciales de economía que se exponen serán la agricultura, básicamente cerealista, y la ganadería (lanar y cabrío), constituyendo ambas los principales recursos económicos del pueblo.
A finales del s. XVIII las encuestas mandadas realizar por el Cardenal Lorenzana nos ofrecen información sobre un cierto declive demográfico y sobre la extensión progresiva de la agricultura al sector del vino y del aceite.