



JUEVES
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Av. del Guadarrama, 28229 Villanueva del Pardillo, Madrid.
villanueva del pardillo informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza Mayor, 1, 28229 Villanueva del Pardillo, Madrid.
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 918 15 00 01.
Página Web: Ayto Villanueva del Pardillo
Villanueva del Pardillo fue en tiempos aldea de Galapagar, dentro de los territorios del Condado del Real del Manzanares del Ducado del Infantado.
Son varias las hipótesis sobre el origen del nombre del municipio.
Según versiones populares, fue en épocas de la Reconquista cuando un pastor apellidado Pardo le puso su nombre, “Pardillo”.
Existen otros posibles orígenes, como lo es dentro de la historia de la tuna.
Siendo el aprendiz su pardillo, localidad en donde procedía un gran número de estudiantes universitarios, o también como el derivado de pardal (aldeano), “ dícese de los aldeanos porque generalmente visten de pardo”.
Opción más prosaica sería la que se encuentran la derivación de pardo de la voz latina “paries” (pared) de donde se deriva “parietinas”(casa con paredes sin techo) o “pardina” (casa aislada en montaña); también se comenta por el tipo de pájaros “pardillo” e incluso por ser la prolongación del pardo, sea como fuere, encierra mayor encanto la incógnita de su origen real.
Siglo XVIII
En el siglo XVIII, confrontaba por poniente con el río Aulencia que dividía esta jurisdicción con la de Villanueva de la Cañada, por el norte con los términos de las villas de Colmenarejo y Galapagar, por el sur con la jurisdicción que se nombraba de Villafranca, propia de Gelu y Villamarina, y por levante con el río Guadarrama que dividía esta jurisdicción con la del lugar de Majadahonda, del Partido de Madrid.