JUEVES

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Dirección: Calle de San José, 28590 Villarejo de Salvanés, Madrid.

Villarejo de salvanés informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Plaza España, 1
Villarejo de Salvanés 28590, Madrid.

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono:  91 874 40 02.

Email: info@ayto-villarejodesalvanes.es

Página Web: Ayto Villarejo de salvanés

Villarejo de Salvanés, El 23 de abril de 1099 se tiene la primera noticia sobre Villarejo referido a Salvanés solamente. Alfonso VI de León e Isabel, su mujer, donan el valle de Salvanés y otros lugares a la Iglesia de Toledo en un Privilegio Real.

En 1174, el rey Alfonso VIII de Castilla dio el Castillo de la Alharilla al Maestre de SantiagoPedro Fernández de Fuente Escalada.

En 1240, el comendador de Salvanés en la Orden de Santiago era Ramón Iñiguez y Maestre de la Orden Don Rodrigo Iñiguez.

A finales del siglo xv, la Encomienda pasó a ser Cabecera de la Encomienda Mayor de Castilla en la Orden de Santiago

En 1545. 

Era Comendador Mayor de Castilla Juan de Zúñiga Avellaneda y Velasco, hijo de Pedro de Zúñiga y Avellaneda, conde II de Miranda del Castañar, ayo del príncipe, el futuro Felipe II, capitán de la guardia del emperador Carlos V.

A finales del siglo xvi, Luis de Requesens y Zúñiga, hijo de Juan de Zúñiga Avellaneda y Velasco, lugarteniente de Juan de Austria en la batalla de Lepanto, mandó levantar un templo a la imagen de Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto, en memoria de la derrota que las armas cristianas infligieron a los turcos.

El 3 de enero de 1866, el general Prim se sublevó (de modo fallido) en Villarejo de Salvanés contra el gobierno de O’Donnell y el régimen isabelino.

Economía

Es muy reconocido por la cantidad de viñedos y olivos que se cultivan en su territorio.

En la actualidad la producción de aceite se lleva a cabo en dos cooperativas: Pósito (cuya almazara está edificada en 1798, siendo el molino de aceite más moderno de Europa) y RECESPAÑA..