LUNES

Horario: 8:00 a 14:00 horas.

Dirección: Calle Torrelaguna, 28670 Villaviciosa de Odón, Madrid.

PRIMER SÁBADO DE MES

Horario: 10:00 a 15:00 horas.

Tipo de Mercadillo: Mercado Artesanía/ Segunda Mano

Dirección:Plaza de la Constitución, 28670, Madrid.

FIN DE SEMANA ANTERIOR A NAVIDAD

Horario: 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Tipo de Mercadillo: Mercado Artesanía/ Segunda Mano

Dirección:Plaza de la Constitución, 28670, Madrid.

Villaviciosa de Odón informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.

¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!

Dirección: Plaza de la constitución, 1, 28670, Villaviciosa de Odón, Madrid

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Teléfono:  916 16 96 00.

Página Web: Ayto Villaviciosa de Odón

Villaviciosa de Odón es un municipio y ciudad de España, en la Comunidad de Madrid, al oeste del área metropolitana de la capital. Cuenta con una población de 27 504 habitantes (INE 2017)..

son de época visigoda como demuestran la necrópolis encontrada cuando se realizó el desdoblamiento de la carretera M-501 desde el término de Villaviciosa de Odón hasta Navas del Rey. 

Se sabe también que hubo un núcleo de población en las tierras 

Que ahora ocupa, la antigua Calatalifa, nombre que procede del árabe قلعة الخليفة Qal`at al-Jalifa o Castillo del Califa, poblado citado por el cronista Ibn Hayyan en el año 939, aunque probablemente su fundación sería anterior..

Como tantos otros pueblos de la Comunidad de Madrid 

Calatalifa fue ocupado por las tropas castellanas durante la Reconquista, en el avance cristiano que, después de conquistar Mayrit (Madrid), concluyó con la conquista de Toledo por el rey Alfonso VI

Con habitantes de las tres culturas, cristianosárabes y judíos, fue subsistiendo hasta desaparecer hacia finales del siglo XIII.

La población vuelve a aparecer a mediados del siglo xv ya con el nombre de Odón, puesto que un documento manuscrito datado en 1459 que da fe de una compra-venta de terrenos y se conserva en el Ayuntamiento sirve de fuente fidedigna.

Sin embargo, se desconoce el origen de dicho nombre, aunque Sebastián de Covarrubias dice que “Odón es nombre hebreo y vale tanto como el rubio, el colorado”.