



MARTES / VIERNES
Horario: 9:00 a 14:00 horas.
Dirección: Calle Caballete, zarzalejo 28293, Madrid
zarzalejo informa que Ante la reapertura de los mercadillos, es recomendable consultar los criterios y recomendaciones a cumplir para el correcto funcionamiento de los mismos. Es responsabilidad de todos y todas el continuar protegiéndonos contra la COVID-19.
¡GRACIAS POR RESPETAR LAS NORMAS!


Dirección: Plaza de la Constitución, 1 28293 Zarzalejo, Madrid
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Teléfono: 918 99 22 87.
Página Web: Ayto Zarzalejo
Zarzalejo Historia.
El nombre del pueblo se deriva de la gran cantidad de zarzas que pueblan el entorno.
Los asentamientos humanos más antiguos parecen remontarse a la Edad del Bronce, de la que datan restos cerámicos decorados provenientes de la Machota Alta y las canteras de granito.
La primera noticia histórica que se tiene del pueblo es del siglo xii.
Cuando fue conquistado y repoblado por caballeros cristianos provenientes de Segovia, e incorporado al sexmo de Casarrubios del Monte.
Los sexmos fueron una división administrativa circunstancial que, en un principio, equivalían a la sexta parte de un territorio determinado, en este caso la recién creada Comunidad y Tierra de Segovia.
En el sexmo de Casarrubios estaban incluidas otras poblaciones del sur de Segovia, oeste del actual Madrid y norte de Toledo.
La cabeza del mismo era el Señorío de Casarrubios (núcleo situado actualmente en Toledo) y dependía directamente de Robledo de Chavela.
Vista con la iglesia de San Pedro a mediados del siglo XIX por Martín Rico.
El pueblo aparece con su actual nombre por primera vez en el Libro de Montería, de Alfonso XI, en el siglo xiv. Colaboró en la construcción del monasterio de El Escorial aportando materias primas y artesanos, canteros particularmente.
En 1834 nació en la localidad el pintor Vicente Palmaroli, pintor de corte y director del Museo del Prado.